Avance del Proyecto Áulico - Grupo #6
“UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL”
Facultad de
Ciencias Sociales y Derecho
Carrera de
Psicología
Proyecto Áulico
Tema:
Violencia De Género Contra Los Hombres Y Mujeres Que
Ejercen La Prostitución.
Tutores:
Mcs. Shirley Guaman
Mcs. Grace Escobar
Mcs. Olga Martínez
Mcs. Elena Contreras
Mcs. Karen Jurado
Mcs. Olga Preciado
Autores:
Alava
Torres Daniela
Benites
Santa Cruz Melany
Cruz
Sánchez Juan
Fajardo
Rodriguez Erika
Guaman
Lema Edelina
Guayaquil
2022 - 2023
-----------------------------------------------------------------------------------
Capítulo
I
Diseño
de la Investigación
1.1
Tema
La Violencia De Género Contra Los Hombres
Y Mujeres Que Ejercen La Prostitución.
1.2
Planteamiento del Problema
El consumo sexual a cambio de dinero es
por desgracia una de las prácticas frecuentes en nuestra sociedad, la compra
del cuerpo para satisfacción sexual ha sido normalizada y poco cuestionable. Este oficio es tan poco discutido que resulta una gran
preocupación, son escasos las investigaciones y los estudios que se han enfoca
en esta zona en particular. Al momento de analizar esta área en
específico,
“Al Estudiar la Prostitución significa
abordar el conocimiento de uno de los mayores males que la sociedad arrastra y
soporta desde los albores mismos de la civilización. (…) muy pocos países, se
han emprendido en una campaña seria y verdadera para lograr su erradicación o
conseguir por lo menos su atenuamiento.”
Sin embargo, los limitados datos indagados
han identificado al trabajo sexual, como un problema social, donde los derechos
humanos de aquellas personas que ejercen tal ocupación son vulnerados,
sufriendo de estigmas y exclusión; todo por el simple y llano hecho de que la
gran mayoría de la civilización considera el trabajo sexual como una actividad
que carece de moral absoluta, además cabe mencionar que por este motivo
justifican la violencia y atribuciones negativas en torno al tema. El servicio sexual en América Latina es
una compleja realidad. Por ser prostituto o prostituta, se invisibilizan la violencia que pueden
padecer. Al enfocarse en un país latinoamericano,
en La Republica del Ecuador bajo la
“el trabajo sexual no es ilegal, sin embargo,
no ha sido reconocido como trabajo, existe una falta de políticas y mecanismos
de protección que colocan a las mujeres y personas que ejercen trabajo sexual
en condiciones de vulnerabilidad, violencia, riesgo de explotación y abuso de
autoridades.”
La apreciación expuesta sobre la
prostitución ha generado que se requiera realizar una investigación sobre las múltiples violencias,
que atañe a estas personas; los efectos negativos y de
los factores que inciden a ingresar a este oficio, al igual que se tomará como
base el ambiente jurídico para tratar tema que tengan que ver dentro del
contexto debido a las negligencias por parte del estado hacia esta área y las
vulnerabilidades sociales que son víctima este tipo de personas.
1.3
Formulación del Problema
¿Cuáles son las
negligencias por parte del estado y vulnerabilidades sociales que han sufrido
los sujetos que ejercen la prostitución como profesión en los últimos cinco
años en la provincia del Guayas?
1.4
Objetivos
1.4.1
Objetivo General
Determinar las múltiples violencias, los
impactos sociales y las violaciones de derechos que reciben los hombres y
mujeres que desempeñan trabajos sexuales en la calles y sectores de la ciudad de Guayaquil.
1.4.2
Objetivo Especifico
- Identificar
las modalidades de la prostitución y el tipo de violencia que son víctimas los
hombre y mujeres que ejercen la prostitución como trabajo.
- Estudiar
los impactos sociales en los hombres y mujeres que ejercen servicios sexuales.
- Analizar
cuáles son aquellos derechos vulnerados de los hombres y mujeres que ejercen la
prostitución de la ciudad de Guayaquil.
- Describir
las medidas jurídicas, que defiendan y protejan a las personas que desempeñan dicha
ocupación.
- Diseñar
un manual digital de ayuda contra la violencia de género para los hombres y
mujeres prostitutas, en caso de reportar: ser víctima de alguna agresión dentro
de su actividad.
1.5
Justificación
El presente proyecto se emprende por la
necesidad de incluir las voces de los hombres y mujeres que ejercen la
prostitución en el debate público, en
vista que su participación no en toda ocasión se ha producido en condiciones de
igualdad. Esta ausencia en sí misma puede ser vista como formas de violencia
simbólica, es decir, formas de violencia basadas en relaciones de poder
desiguales, que han deslegitimando sus voces o utilizándolas de manera
instrumental. A través de esta investigación, se espera que las personas visibilicen
y denuncien las agresiones de género, y las vulnerabilidades de los derechos
que ocurren bajo este ámbito. Raúl Muñoz (2011), sociólogo manabita, plantea
que la incidencia de la prostitución se resume en la necesidad económica.
“Vivimos en una sociedad consumista en donde prima lo económico”, menciona. Teniendo
en cuenta, que la prostitución es un fenómeno sumamente complejo en el que
intervienen diferentes variantes estructurales como son: el género, la
situación económica, el contexto y la raza o etnia. Bajo este sentido, aún no
es posible una percepción adecuada del fenómeno de la prostitución, que debe
ser abordada de una forma integral y no desde un panorama sancionador y
fragmentado sino preventivo, de reducción de los daños y riesgos, que garantice
el acceso efectivo de los derechos humanos, derechos a la salud, y del
ofrecimiento de alternativas a la situación de exclusión social que son
protagonistas las personas que desempeñan la prostitución. Con este análisis
queremos incorporar un diseño explicativo de ayuda para los afectados del tema.
1.6
Idea a defender
Las personas que laboran bajo el ámbito de la prostitución, sufren de vulnerabilidad
social a causa de la negligencia política del País.
1.7
Líneas de Investigación
Sociedad civil, derechos humanos y gestión de la comunicación.
§ Derecho profesional con aplicabilidad al género, la identidad cultural y derechos humanos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2. Antecedentes
La prostitución, el
comercio sexual y la venta del cuerpo para la satisfacción sexual a cambio de
dinero, ha constituido una actividad recurrente desde la más remota historia. Lo
que respecta a los orígenes de la prostitución existen diversas teorías, en
vista de que es una dimensión de la sexualidad muy compleja de abordar, dado
que la prostitución mantiene múltiples interpretaciones y conceptualizaciones que
varía dependiendo el /la autor/a y el arco histórico de donde se analice. El termino
prostitución y su significado, se lo ha encontrado en los libros más antiguos y
clásicos para el ser humano como en el caso de la Biblia (Génesis 38:14-26) de
igual forma en los libros griegos y romanos de las épocas clásicas, donde se la
ha indagado de diferentes facetas: sociológica, etnográfica, ética, religiosa y
económica. Sin embargo, la mayoría de los autores e investigadores señalan que
la prostitución proviene de la antigua Grecia, en vista que en los escritos y
libros acerca de la mitología griega e historia de Grecia, se puede ver como
cualquier otro oficio, donde ha servido como válvula de escape para los
instintos primitivos de las personas, asimismo como el sustento económico para
los menos favorecidos.
El historiador
Dicho oficio, es practicado
tanto por hombre y mujeres de distintas edades, solo que es mayoritariamente ejecutado
por mujeres, es por tanto que el surgimiento de la prostitución es en
consecuencia de los cambios sociales y culturales de un determinado momento
histórico.
2.1 Fundamentación Teórica
Como se menciona
anteriormente, la prostitución es un oficio muy antiguo en el mundo, pese a
ello sigue siendo un tabú sobre gran parte de la sociedad, donde no se
encuentran a disposición de estudiar dicha área. Prueba de ello, es que, a
pesar de transcurrir el tiempo y su presencia en la evolución y desarrollo
dentro de la sociedad, solo se encuentra en lugares devaluados al igual de la
persona quien lo ejerce, en este presente proyecto se encuentra pertenecía en
el interés por desempeñar aspectos profundos acerca de la prostitución como
vivencia subjetiva, para lo cual se implementa la teoría psicoanalítica de
Sigmund Freud, que brinda gran posibilidad de interpretación y explicación
desde un enfoque psíquico.
Para ir a la profundidad
del tema presente, de percibir a la prostitución como un fenómeno generalizado,
el cual tiene apoyo en la historia, los cuales ofrecen a la comunidad
científica e investigadores diferentes puntos de vista y opinión. Se trata de
profundizar en dicho fenómeno bajo un mirada más humana, personal e
individualizada, en búsqueda de un reconocimiento sin prejuicios, ni
estereotipos denigrantes.
Este trabajo pretende describir y analizar con una visión psicoanalítica ese proceso, por medio de las vivencias de los hombre y mujeres que ejercen la prostitución en las calles y sectores de la Ciudad de Guayaquil del Ecuador.
Índice
2.2 ¿Qué es
Violencia?
2.2.1 Tipos
de Violencia
- 2.2.1.1
Violencia Física
- 2.2.1.2 Violencia Psicológica y/o Emocional
- 2.2.1.3 Violencia Económica y/o Patrimonial
- 2.2.1.4 Violencia Sexual
- 2.2.1.5 Violencia de Género
2.3 ¿Qué es
la prostitución?
2.3.1 La
“libertad” de ejercer la prostitución
2.3.2 Modalidades
del Trabajo Sexual y Ejercicio de la Prostitución
- 2.3.2.1
Estructurados
- 2.3.2.2 Semiestructurados
- 2.3.2.3 Informal
2.3.3 Sexoservidores
2.3.3.1
Las Categorías de las Prostitutas y
Prostitutos.
2.3.3.2 Ellos También se Prostituyen
2.4 La Prostitución Como Forma De Violencia De Género
2.4.1 ¿Prostitución
Y Violencia De Género?
2.4.2 Causas y Consecuencias que genera el Trabajo Sexual
2.4.3 Situación del trabajo Sexual en Guayaquil y sectores aledaños.
2.5 Marco
Legal
Nuestro código
penal es innegablemente una legislación patriarcal anacrónica que muestra
ambivalencia. A través de este código se regula el comportamiento social, lo
que está permitido, lo que no está permitido y lo que es inmoral, por lo que su
influencia e importancia en el campo de la cultura social son inconmensurables.
En cuanto a la
prostitución y el proxenetismo, el código es ambiguo y contiene dobles raseros,
cumpliendo la voluntad del legislador de sancionar en lugar de prohibir,
tolerar manteniendo la moral pública. Los legisladores quieren desaprobarlo
moralmente, pero permitirlo y protegerlo, quizás viéndolo como necesario o
inevitable.
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL
PENAL (COIP)
- Título IV
- Infracción en Particular
- Capítulo Primero
- Graves Violaciones A Los Derechos Humanos Y Delitos Contra El Derecho Internacional Humanitario
- Sección Primera
2.5.2 Delitos
contra la Humanidad
Art. 82
Art. 89
Art. 90
Sección
Segunda
2.5.3 Trata
de Personas
Art. 91
Sección
Tercera
2.5.4 Diversas Formas de Explotación
Capítulo Segundo
Delitos
Contra Los Derechos De Libertad
2.5.5 Delitos Contra La Integridad Personal
Cuarta Sección
Comentarios
Publicar un comentario